Efraín Rojas Mata: Modernización en aeropuertos de Valencia y Fuerteventura
Los aeropuertos de Valencia y Fuerteventura en España poseen nuevos mecanismos de aproximación por satélite.
![]() |
Aeropuerto de Valencia - España |
El aeropuerto de Manises de Valencia, España, fue equipado con nuevos procedimientos de aproximación fundamentados en el sistema europeo de navegación por satélite EGNOS, la innovación está a cargo de Enaire, empresa del Grupo Fomento. Los trabajos suponen una mejora para las compañías aéreas que operan en esa terminal aérea, mientras que los pasajeros tendrán la posibilidad de implantar nuevas opciones de llegada al aeropuerto.
![]() |
Torre de control |
Efraín Rojas Mata señala que los cambios contempla la suscripción de un acuerdo entre Ferronats, proveedor del servicio de control aéreo en el aeropuerto de Valencia, y ESSP, compañía que se encarga del sistema EGNOS en Europa. La aproximación por satélite representa una acción de eficiencia para los aterrizajes basados en el uso de la navegación por satélite. La medida obligará a una modernización de la flota aérea, ya que cada unidad debe estar debidamente equipada y efectuar un proceso de capacitación para su tripulación. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) aprobó los estudios de seguridad necesarios que permitirán a las aerolíneas aterrizar sus unidades con este sistema satelital.
Por su parte, el aeropuerto de Manises tiene desde el pasado 2 de febrero un sistema de apoyo de la navegación por satélite; Efraín Rojas Mata indica que ya suman cinco aeropuertos dotados con estos procedimientos:
- Almería.
- Seve Ballesteros-Santander.
- Fuerteventura.
- Málaga.
- Costa del Sol.
![]() |
Aeropuerto de Barcelona |
La ventaja de este sistema de aproximación satelital radica en la posibilidad de permitir operar en aeropuertos con condiciones meteorológicas adversas y bajos niveles de visibilidad, sin necesidad de depender de radioayudas terrestres.
Esta tecnología es aplicada con éxito en otros países como el caso de Argentina, donde es conocido comol "Proyecto Chapelco", mediante el cual se realiza la aplicación de técnicas de navegación satelital autónomas.
Por Efraín Rojas Mata